top of page

Presentación de los “Lineamientos para un Código Deontológico de la Abogacía Mexicana”

México, D.F. a 20 de mayo de 2013. El pasado 16 de mayo se llevó a cabo la presentación de los“Lineamientos para un Código Deontológico de la Abogacía Mexicana”, en el Auditorio Héctor Fix-Zamudio en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ- UNAM).

El evento, estuvo organizado por la ABA ROLI México y contó con la participación del Doctor Héctor Fix-Fierro, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, fue moderado por el Mtro. Hugo Concha Cantú, quien es Investigador del Instituto y Coordinador de asesores del Procurador General de la República, el Mtro. Alonso González Villalobos, Director de ABA ROLI México, así como con los miembros del Comité Redactor: el Doctor Oscar Cruz Barney, el Licenciado Felipe Ibáñez Mariel, el Doctor José Antonio Lozano Diez y el Doctor Cuauhtémoc Reséndiz Núñez.

El Mtro. González Villalobos ofreció un discurso de bienvenida en el que explicó la génesis del proyecto y reconoció la ardua labor que realizó el Comité Redactor al momento de elaborar los Lineamientos, resaltando la necesidad de impulsar la colegiación obligatoria y de crear mecanismos de certificación para la abogacía. Una vez iniciado el evento, los miembros del Comité Redactor expusieron alternadamente, el contenido y objeto de cada uno de los capítulos que integran la referida obra. Los Lineamientos para un Código Deontológico de la Abogacía Mexicana, tienen como propósito exponer el papel fundamental quedeberán jugar los Colegios de Abogados y el deber de los abogados de incorporarse a ellos, así como de mostrar los principios y valores esenciales que informan la abogacía y orientan su correcto ejercicio, los que, habrían de convertirse en reglas de conducta obligatorias para el efectivo control de los profesionistas por ellos mismos, mediante la vigilancia de la conducta profesional y, de ser el caso, la aplicación de sanciones por su transgresión.Finalmente, el Mtro. Concha Cantú al exponer las conclusiones señaló que los abogados, seguirán siendo una parte esencial en la construcción y funcionamiento del Estado Democrático de Derecho por ello la importancia de contar con una regulación efectiva para el ejercicio de esta profesión que garantice su adecuado desempeño.

Al evento acudieron alrededor de 190 asistentes de entre las que destacan el Mtro. David Arellano Cuan, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación; Notario 99 del Distrito Federal Lic. José Luis Quevedo Salceda, Representante de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A.C.; Lic. José Manuel Villalpando, Secretario Académico de la Escuela Libre de Derecho, Dr. Juan Pablo Pampillo Galindo, Director del Centro de Investigación e Informática Jurídica, Escuela Libre de Derecho, Dr. Rafael Estrada Sámano, Magistrado de la Sala Superior, Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Consejero Antonio Cruz Díaz, Director General Adjunto de la Dirección General para las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Mtro. José Roble Flores Fernández, Director de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey; Dr. Fernando Villareal Gonda, Secretario Académico de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey; Dr. Gabriel Cavazos Villanueva, Director de la EGAP Gobierno y Política Pública del Tecnológico de Monterrey, sede Monterrey; Mtro. Roberto Soto Castor, Secretaría Ejecutiva de Enlace para Asuntos de Justicia Penales de Morelos; Lic. Carolina Reyes de la Parra, Directora de Educación Continua, Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Programa en México de Apoyo para las Facultades

de Derecho y Colegios de Abogados

de la Iniciativa del Estado de Derecho de la Barra Americana de Abogados

© 2023 by Lawyer & Lawyer.Proudly created with Wix.com

bottom of page