top of page

Nuestro trabajo en México

 

EN LA ACTUALIDAD

 

La ABA ROLI apoya actualmente al sector de justicia en México a través del Programa en México de Apoyo para las Facultades de Derecho y los Colegios de Abogados, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), y que tiene por propósito colaborar en el fortalecimiento de los regímenes de enseñanza y ejercicio del Derecho, en general, y particularmente por lo que corresponde a la transición hacia el sistema de justicia penal acusatorio. Ello, por medio de las siguientes actividades:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre la Enseñanza y el Ejercicio del Derecho, en general

 

La ABA ROLI México apoya en el establecimiento de un Grupo de Trabajo para promover el diálogo y reflexión entre las escuelas y facultades de derecho, y las barras y colegios de abogados, sobre el fortalecimiento de los sectores de la enseñanza y el ejercicio del Derecho. 

 

A fin de nutrir ese ejercicio, el Programa (i) facilita reuniones temáticas y viaje de estudios comparativos al extranjero; (ii) elabora dos diagnósticos que describen la realidad imperante en materia de enseñanza y ejercicio del Derecho: el Índice para la Reforma de la Educación Jurídica y el Índice para la Reforma de la Profesión Jurídica (LERI y LPRI por sus siglas en inglés, respectivamente); y elabora y difunde una Guía de Reformas para el Fortalecimiento de la Enseñanza y el Ejercicio del Derecho.

 

Apoyo directo a Barras y Colegios de Abogados, en particular

 

a) Puesta a disposición del Índice para la Reforma de la Profesión Jurídica en México (LPRI, por sus siglas en inglés), que sirve como base para nutrir el diálogo nacional acerca del estado que guarda el ejercicio del Derecho en México.

 

b) Puesta a disposición de la Guía de Reformas para el Fortalecimiento de la Enseñanza y el Ejercicio del Derecho, que pretenderá ofrecer alternativas concretas de mejora respecto de temas específicos que hayan sido detectados en el LERI o el LPRI.

 

b) Puesta a disposición de la Guía de Reformas para el Fortalecimiento de la Enseñanza y el Ejercicio del Derecho, que pretenderá ofrecer alternativas concretas de mejora respecto de temas específicos que hayan sido detectados en el LERI o el LPRI.

c) Conducción de (i) cursos prácticos de capacitación en destrezas básicas para el litigio oral penal, dentro del sistema de justicia penal acusatorio, y de (ii) seminarios avanzados sobre ciertos aspectos teóricos de la reforma integral al sistema de justicia penal adoptada en 2008

d) Apoyo en el proceso de adopción de modelos de educación jurídica continua, particularmente referidos al sistema de justicia penal acusatoria.

e) Acompañamiento en el proceso de adopción de un código de ética modelo que pueda contribuir en el proceso de fortalecimiento institucional de la profesión jurídica, en beneficio de los usuarios de los servicios legales.

 

 

 

 

 

EN EL PASADO

En México, la ABA ROLI ha promovido el fortalecimiento del estado de Derecho a través de una diversidad de actividades: 

Intercambios Judiciales

Durante la primera fase de ejecución del Programa actual de la ABA ROLI México, el último trimestre del 2010 y el primer trimestre del 2012, se apoyó al sector judicial mexicano, en el tránsito al sistema de justicia acusatorio, mediante la creación de mecanismos de encuentro y diálogo entre jueces de ambos lados de la frontera de México y Estados Unidos, institucionalizados por medio del programa de “Hermanamiento de Tribunales”, y que tuvieron por objeto nutrir el intercambio de mejores prácticas judiciales dentro del sistema acusatorio.

 

Trata de Personas

En 2009, la ABA ROLI produjo el Instrumento para el Estudio de las Condiciones de la Trata de Personas (HTAT, por sus siglas en inglés) respecto de México. El HTAT es una herramienta diseñada para evaluar la forma en que los países cumplen, de jure y de facto, con el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional (Protocolo de la Trata de Personas). 

El HTAT se encuentra disponible en español y en inglés. Descargue la versión en español del HTAT en PDF AQUÍ, 

Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos

Entre las primeras actividades efectuadas por la ABA ROLI en México, se cuenta el apoyo para la creación y establecimiento de 28 centros de mediación en 15 estados de la República, y el entrenamiento a más de quinientos mediadores para incrementar el acceso a la justicia en México.

Programa en México de Apoyo para las Facultades

de Derecho y Colegios de Abogados

de la Iniciativa del Estado de Derecho de la Barra Americana de Abogados

© 2023 by Lawyer & Lawyer.Proudly created with Wix.com

bottom of page